Trabajamos como una red, con profesionales radicados en diferentes lugares, con la capacidad crear proyectos y ofrecer acompañamiento a cada necesidad en clave de Derechos Humanos y basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Contamos, además, con red de contactos amplia que nos permite desarrollar proyectos a nivel internacional, nacional y territorial.
Trabajamos en varios lugares de Colombia, en contextos tanto urbanos como rurales, tenemos acciones en los municipios de Pasto, Cali, Popayán, Tumaco y Arboleda. Colaboramos con otras colectivas feministas, fundaciones para las superaciones del conflicto armado y la protección de los derechos de campesinas y campesinos, colectivos y organizaciones de base, movimientos sociales ambientales, grupos estudiantiles, redes locales juveniles, mujeres jóvenes y rurales y niñas, articulamos trabajo con asociaciones de carácter privado locales y regionales para el empoderamiento femenino y ambiental.
Objetivos
Nuestro objetivo principal es promover el cogobierno ciudadano efectivo en el territorio y construir colectivamente soluciones basadas en la ciudadanía, que permitan fortalecer a las comunidades en contextos de riesgo, aportando a su relacionamiento con el propio territorio, a la democracia, al buen vivir y al feminismo.
- Fortalecer y coadyuvar procesos territoriales, urbanos y rurales, relacionados con la defensa del territorio, los conflictos y capacidades socioambientales, la democracia ambiental, el gobierno abierto y la equidad de género.
- Desarrollar acciones que promuevan e implementen el cogobierno de la ciudadanía en los territorios y ciudades, especialmente el de la infancia, la juventud, las mujeres y la población LGBTI
- Impulsar el desarrollo social y territorial, integrando la transvesalidad de género y gestando cambios basados en el ejercicio ciudadano y el buen vivir.
- Desarrollar herramientas de transparencia, gobierno abierto, democracia ambiental aplicadas a los gobiernos y entidades públicas y privadas para gestar políticas públicas con retroalimentación, monitoreo y evaluación ciudadanx.

Estrategias
- Implementar la equidad de género en cada una de las iniciativas que desarrolla y acompaña a nivel territorial.
- Fortaler las capacidades y conocimientos a través de talleres lúdicos, pedagógicos e innovadores mediante herramientas de pensamiento de diseño.
- Usar de herramientas jurídicas y políticas para hacer monitoreo y seguimiento a proyectos estratégicos, así como apoyo a demandas ciudadanas y resolución de conflictos socioambientales.
- Elaborar cartografía social comunitaria y formación en mecanismos y herramientas de democracia participativa.
- Elaborar herramientas para el análisis comunitario ambiental y territorial.
- Fortaler, visibilizar y reconocer liderazgos femeninos en el sector rural y urbano.
- Fortalecimiento mutuo, a través de diálogo de saberes, de ciudadana a ciudadana, de generación a generación (niñas y niños, adolescentes, adultas y abuelas).
- Movilizaciones activistas y no violentas como marchas, demostraciones, plantones, intervenciones artísticas al espacio público, murales, estampatones de camisetas, entre otros.
- Formalizar alianzas estratégicas y asesorías entre organizaciones e instituciones para el desarrollo de políticas, proyectos, planes y programas.